En «Las cinco disfunciones de un equipo», Patrick Lencioni describe los cinco problemas que hacen que los equipos no funcionen, e incluso fracasen, y propone unos pasos prácticos para superar estos obstáculos. Estos 5 problemas se suelen representar en una pirámide y, si no se da uno, de los escalones, no se puede subir al siguiente.
Veamos cuáles son estas cinco disfunciones de los equipos:
1.FALTA DE CONFIANZA: es la primera y más importante. Se da porque los miembros del equipo no quieren mostrar vulnerabilidad, se muestran recelosos, por envidias y, sobre todo, por no conseguir abrirse y comunicar sus ideas y opiniones.
2.MIEDO AL CONFLICTO: cuando esto se da, los miembros del equipo no expresan sus opiniones abiertamente por no confrontar ideas diferentes y esto lleva al inmovilismo. Además, los conflictos siempre existen y hay que solucionarlos para poder avanzar.
3.FALTA DE COMPROMISO: una vez que se consiguen tener conversaciones honestas dentro de los equipos y se toman decisiones, hay que cumplir. Los miembros del equipo se tienen que comprometer a conseguir lo acordado y todos deben tener la confianza suficiente en que los demás van a cumplir según lo previsto.
4.EVITAR RENDIR CUENTAS (ACOUNTABILITY): en realidad, este término en inglés va mucho más allá. No es solo rendir cuentas sino responsabilizarse de algo desde el principio, hacerse dueño de una tarea/objetivo/estrategia… y llevarla a cabo desde el inicio hasta el momento de su evaluación. Para lograr los resultados deseados hay que evaluar el desempeño y rendir cuentas de lo que se hace ya que esto ayuda a identificar obstáculos, priorizar problemas y encontrar soluciones.
5.NO CENTRARSE EN LOS RESULTADOS: Cuando los miembros no persiguen un objetivo común o cuando se centran en objetivos personales, el equipo pierde. Para mejorar el rendimiento, es necesario que los miembros se comprometan públicamente a lograr los objetivos del equipo.
Rol del líder: el líder debe ser selectivo y objetivo, y reservar recompensas y reconocimiento para aquellos que hacen contribuciones reales al logro de los objetivos del equipo.
Recuerda que cada persona que conforma el equipo multidisciplinario cuenta con una perspectiva propia y distinta de la del resto del equipo que, al trabajar en conjunto, puede aportar a la resolución de problemas.
Los invitamos a ser parte un equipo multidisciplinario que cuente con una perspectiva en conjunto más amplia, y también con una mayor capacidad resolutiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario