La
especialidad de la medicina familiar en México
y América
Latina tiene raíces de la medicina comunitaria, especialidad
que forma parte del sistema de salud en Gran Bretaña y que fue traslada a esta
región del planeta gracias a médicos con un alto sentido de participación
dentro de la comunidad como es Ian McWhinney.
En México la medicina familiar es una especialidad que se constituye derivado de las necesidades de la población a mediados de los años cuarenta del siglo pasado, donde la población mexicana carecía de atención medica de fácil acceso y donde los sectores de la población marginados carecían de la posibilidad
de recibir atención médica de calidad en el primer nivel de atención medica; por tal situación y dentro de los primeros diseños de un sistema de salud integral con enfoque social se realizaron las bases para la constitución del Instituto Mexicano del Seguro Social y por lo tanto la contemplación para formar médicos especialistas con un enfoque comunitario considerando a la familia como la unidad de análisis y sus influencias en proceso de salud enfermedad.
Mira el mural el pueblo en demanda de salud
Su aportación a la atención de la población mexicana es de suma importancia por lo que dentro del sistema de salud por lo que una vez que se instauro en el Instituto Mexicano del Seguro Social otras instituciones como el ISSSTE y la Secretaría de Salud lo implementaron en sus programas de formación de médicos especialistas con la validación curricular de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La definición oficial de la American Academy of Family Physicians es la siguiente:
"Se trata de la especialidad médica que proporciona atención sanitaria continua e integral al individuo y a la familia. Es la especialidad que integra las ciencias biológicas, clínicas y de comportamiento. El ámbito de la medicina familiar abarca todas las edades, ambos sexos, cada uno de los sistemas orgánicos y todas las enfermedades."
Como lo menciona la definición, el ejercicio de esta especialidad incluye el manejo del paciente en la salud y en la enfermedad en el cual el especialista considera implícitamente el abordaje del paciente considerando la etapa evolutiva de la familia (llamado ciclo vital familiar) así como el ambiente dentro de la familia (llamado dinámica familiar). Por lo tanto, la atención medica con enfoque familiar requiere entender las múltiples influencias que el integrante de la familia como paciente tiene dentro del proceso de salud enfermedad; el medico familiar además contempla los contextos sociales y culturales de la población de donde analiza los factores que además pueden incrementar el riesgo de afectar la salud de los integrantes de la comunidad y sobre todo potencializar los factores protectores para salvaguardar la salud individual, familiar y colectiva.
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.