Buscar este blog

jueves, 28 de septiembre de 2023

Primeras Jornadas de Residentes de Medicina Familiar (2023)

Cuando Buda era todavía el príncipe Sidarta, encerrado por su padre en un magnífico palacio, se escapó varias veces para pasearse en coche por los alrededores. “En su primera salida encontró a un hombre achacoso, desdentado, todo lleno de arrugas, canoso, encorvado, apoyado en un bastón, balbuceante y tembloroso. Ante su asombro, el cochero le explico lo que es un viejo. Que desgracia exclamo el príncipe, que los seres débiles e ignorantes, embriagados por el orgullo propio de la juventud, no vean la vejez. Volvamos rápido a casa. ¿De que sirven los juegos y las alegrías si soy la morada de la futura vejez?”. Buda reconoció en ese anciano su propio destino, porque nacido para salvar a los hombres, quiso asumir su condición total.

Simone de Bovoag en su libro: “La vejez”

En la formación y capacitación, ¿es suficiente garantía para el trabajo con adultos mayores?, ¿se tienen en cuenta los aspectos que favorecen un buen desempeño?, ¿el entusiasmo y el espíritu de servicio garantizan una tarea eficiente?, ¿estamos en condiciones de afrontar los desafíos de trabajar con aquellos que cursan el último periodo de la existencia y su finalización?

Estos y otros interrogantes aparecen al evaluar las formas de intervención que realizan las personas que se desempeñan laboralmente con adultos mayores ya que es frecuente la presencia de dificultades en la realización de la tarea.

Atender a un adulto mayor es acompañar un proceso, un recorrido en el curso vital de la existencia, es acompañar muchas veces a descubrir nuevos proyectos de vida, es estar con personas que por lo general, tienen más años de vida de quien trabaja con ellas. Tienen historias, vivencias, experiencias, saberes, que constituyen su capital vital con el cual podremos contar en nuestra tarea.

Es establecer un buen vínculo, que según Pichón Riviere es una estructura compleja, que incluye un sujeto, un objeto, su mutua relación con procesos de comunicación y aprendizaje. Adecuada comunicación y aprendizaje para quienes se relacionan, transformándose en sujetos activos, capaces de aprender de logros y obstáculos, capaces de transformar y transformarse a su vez, estableciendo un inter-juego dialéctico con el medio y no una relación rígida, pasiva y estereotipada.

Con las interrogantes previamente mencionadas iniciamos la pauta para reflexionar acerca de como hacer frente a las necesidades de la población mexicana, las primeras jornadas de residentes de la UMF 4 permiten el acercamiento para comprender el trabajo multidisciplinario para entonces, fortalecer la calidad y calidez de la atención médica.

https://drive.google.com/file/d/1NB2DFVwuUtvbvJj0AzVVxI4yJacSdn4u/view?usp=drive_link

No hay comentarios.:

Publicar un comentario