
Los ambientes de aprendizaje mediados por las TIC se pueden considerar como tradicionales y presenciales; sin embargo, han incorporado en sus planeaciones elementos y herramientas tecnológicas, con un propósito no solamente técnico (material tecnológico como computadores y conexiones a internet), sino con el ánimo de innovar las prácticas educativas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las experiencias de enseñanza-aprendizaje, a través de las tecnologías multimedia y de las telecomunicaciones, se desarrollan en unas coordenadas espacio-temporales que tienen poco -y cada vez menos- que ver con las utilizadas en los sistemas tradicionales de enseñanza. Los avances, que en el terreno de las telecomunicaciones se están dando actualmente, están abriendo nuevas perspectivas a los conceptos de espacio y tiempo, a los que hasta ahora se han manejado tanto en la enseñanza presencial, como en la enseñanza a distancia.
Las generaciones de docentes que actualmente se encuentran realizando labores de enseñanza frente a grupo han visto la evolución de recursos y estrategias para la impartición de su clase.
Durante los últimos años existió la necesidad resiliente de utilizar los medios al alcance derivado de los problemas de salud en el mundo con la finalidad de continuar con los procesos de enseñanza-aprendizaje. La forma de vida del siglo XXI está íntimamente ligada con las TIC, los descubrimientos científicos se deben a la creación y aplicación de recursos tecnológicos para obtener los resultados, aunado al mejoramiento de las comunicaciones que permiten la fluidez para la transferencia de información.
El gran reto por delante se encuentra en el mejoramiento de la recepción, procesamiento y análisis de la información para que la Inteligencia Artificial (IA) sea un recurso asequible en beneficio de toda la sociedad.
Las infografías son un recurso altamente viable por el impacto visual que tiene y la información sintetizada que puede difundirse por medios electrónicos.
Por lo tanto, uno de los objetivos que deben de plantearse los docentes es elaborar estrategias para fomentar las competencias en el alumno de nivel superior integrando los recursos tecnológicos al alcance en vías de fortalecer su desempeño académico; así como de fomentar la capacidad innovadora que permita dirigirse a las áreas que en la actualidad siguen siendo difíciles de explorar.
Las aventuras de Normita y la Lactancia Materna es la Ópera Prima de los Pasantes de Servicio Social de la UMF 4
Los estudios de investigación de las ciencias biomédicas deben ser estrechamente vinculados para que sean lógicamente viables a la clínica, a la parte diagnóstica y a las medidas terapéuticas. Sin embargo, las estrategias preventivas siguen siendo parte de la agenda pendiente, ya que esta área continúa carente de impacto ante la sociedad, por lo cual sigue como pendiente en la formación del estudiante de Medicina a fin de que; esto impacte en la sociedad y que cada persona se convierta en un socio activo participativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario